Fitzsimons, A., & Guevara, S. (2016). Transnational Corporations and the “Restructuring” of the Argentine Automotive Industry: Change or Continuity? En G. Charnock & G. Starosta (Eds.), The New International Division of Labour (pp. 183–213). Palgrave.

RESUMEN This paper studies the historical development of the Argentine automotive industry since the mid-50s to the present. It argues that, first, the peculiar characteristics of low scales of production, obsolete technology and the resulting low global competitiveness of the local auto industry in its initial stages were determined by the specific form of capital … Leer más

Charnock, Greig & Starosta, Guido (2016), The New International Division of Labour: Global Transformation and Uneven Development. Palgrave Macmillan

Charnock, Greig y Starosta, Guido The New International Division of Labour: Global Transformation and Uneven Development Palgrave, London, 2016. ISBN: 978-1-137-53872-7 ÍNDICE – Charnock, Greig & Starosta, Guido – Introduction: The New International Division of Labour and the Critique of Political Economy Today – Iñigo Carrera, Juan – The General Rate of Profit and Its … Leer más

Guevara, S. (2010b). Poulantzas y la determinación del Estado capitalista: una discusión a partir de la integración industrial en el Mercosur. Espacios Públicos, 13(27), 113–134

RESUMEN El artículo que aquí proponemos parte de sistematizar una discusión con el trabajo realizado por Poulantzas para el estudio de las determinaciones generales del Estado capitalista. Con base en este debate avanzamos en el reconocimiento de las determinaciones generales en los recortes más concretos del fenómeno; es decir, en el desarrollo del Estado capitalista … Leer más

Guevara, S. (2010a). La acción gremial de los trabajadores automotrices en Argentina, desde la posdevaluación hasta la crisis actual. Perfiles latinoamericanos, 18(36), 121–141.

RESUMEN El presente artículo analiza el accionar de los trabajadores de las empresas automotrices en Argentina desde el último proceso de crecimiento de la industria hasta el inicio de la crisis actual, con el propósito de aportar al conocimiento de sus perspectivas y limitaciones frente al nuevo escenario. Desde el punto de vista de las … Leer más

Guevara, S. (2011b). El MERCOSUR a la luz de la industria automotriz: integración productiva, intensificación del trabajo y acumulación de capital. Studia Politicae, (23), 52–74. Segunda carga.

RESUMEN En este trabajo se presentan los resultados de la investigación que se cristalizó en nuestra tesis doctoral. En ella se analizó el proceso de integración industrial automotriz en el MERCOSUR para avanzar en el conocimiento sobre la determinación general de éste, y a partir de ahí de las condiciones y perspectivas para la acción … Leer más

Guevara, S. (2011a). Los cambios de la acumulación de capital a nivel mundial y los procesos regionales de integración: un análisis de los distintos enfoques teóricos. Revista Política Hoje, 20(1), 51-74.

RESUMEN Desde la década de 1970 se fue desarrollando una acelerada transformación de las condiciones en las cuales la sociedad produce su vida (organización de los procesos de trabajo, modos de la circulación de la producción, formas políticas de organización y regulación de la vida social, etc.). Esta transformación ha sido conceptualizada de distintas maneras, … Leer más

Guevara, S. (2012c). La lucha de clases en la industria automotriz del MERCOSUR y la reproducción de la acumulación de capital regional. Razón y Revolución, (23), 141-155

RESUMEN Este artículo parte de la lucha de clases como el modo desarrollado por la relación social capitalista a través del cual el proceso de acumulación de capital se reproduce normalmente, ya que a través de ella se resuelve el valor de venta de la fuerza de trabajo. El autor presenta un desarrollo sintético de … Leer más

Guevara, S. (2012b). Trabajadores de la industria terminal automotriz del MERCOSUR: acciones ante la nueva etapa de la crisis de superproducción mundial del capital. Espacio abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 21(1), 5-35.

RESUMEN El presente trabajo analiza el impacto que la crisis mundial en curso tuvo sobre los trabajadores de la industria terminal automotriz del MERCOSUR, así como sobre el sector en general. Se sistematiza y analiza la información generada por las asociaciones empresariales y por las organizaciones sindicales, tanto sobre el impacto de la crisis en … Leer más

Guevara, S. (2012a). Reactivación de la movilización obrera en la industria terminal automotriz (2004-2011): Recuperación parcial del salario con persistencia en la flexibilización laboral. Trabajo y sociedad, (19), 525–539.

RESUMEN A partir del año 2004 el accionar gremial de los trabajadores de las empresas terminales en Argentina creció en visibilidad. A través de la creciente negociación colectiva pero también de asambleas en los lugares de trabajo, manifestaciones públicas, movilizaciones y huelgas, la reactivación de los conflictos gremiales encabezados por los trabajadores fue dando forma al freno que … Leer más

Guevara, S. (2016). Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido. Cadernos Cemarx, (8), 65-84.

RESUMEN La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del MERCOSUR, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales … Leer más