Publications in previous years

2021

2020

2019

  • Caligaris, G. (2019a). Distintas tasas de ganancia y tipos de capitales en la crítica de la economía política. Un enfoque alternativo [Different profit rates and types of capital in the Critique of Political Economy. An alternative approach]. En O. Martínez (Ed.), Karl Marx desde América Latina. Dialéctica, política y teoría del valor (pp. 391-416). Lima, Perú: Ande / GISLAT.
  • Caligaris, G. (2019b). Desarrollo económico y acción política revolucionaria. Una evaluación crítica del debate marxista sobre el ‘derrumbe’ del capitalismo. En R. Escorcia Romo & G. Caligaris (Eds.), Sujeto capital—Sujeto revolucionario. Análisis crítico del sistema capitalista y sus contradicciones (pp. 181–210). Universidad Autónoma Metropolitana / ITACA.
  • Caligaris G. & Starosta, G. (2019). Revisiting the Marxist Skilled-Labour Debate. Historical Materialism, 27(1), 55–91.
  • Fitzsimons, A. y Guevara, S. (2019). Argentina en la industria automotriz global: una discusión acerca de la comparación internacional de la productividad del trabajo. Cuadernos de Economía Crítica 10(5), 43-70.
  • Fitzsimons, A. y Starosta, G. (2019) ¿Una mercancía “como cualquier otra”? Reexaminando la determinación del valor de la fuerza de trabajo. Economia e Sociedade 28 (3), p. 665-687.
  • Guevara, S. (2019). A 50 años del Cordobazo: Insurgencia obrera y transformaciones en la acumulación global de capital. Revista conflicto social, 22, 16-43.
  • Iñigo Carrera, J. (2019a). On Fred Moseley’s ‘Money and Totality: A Macro-Monetary Interpretation of Marx’s Logic in Capital and the End of the “Transformation Problem”’. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.
  • Iñigo Carrera, J. (2019b). Sobre el libro de Fred Moseley ‘Money and Totality: A Macro-Monetary Interpretation of Marx’s Logic in Capital and the End of the “Transformation Problem”’. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.
  • Iñigo Carrera, J. (2019b). Criterios de coherencia del método de medición de la capacidad relativa de las monedas nacionales para representar valor y consecuencias prácticas de desconocerlos. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.
  • Iñigo Carrera, J. (2019c). “De la negación de la materialidad del trabajo abstracto a la abstracción de la libre voluntad por la nueva izquierda, o de la transformación de la materialidad del trabajo concreto a la fragmentación política de la clase obrera”. Publicado en O. Martínez (Ed.), Karl Marx desde América Latina. Dialéctica, política y teoría del valor (pp. 443-463). Lima, Perú: Ande / GISLAT.
  • Iñigo Carrera, J. (2019d). Del capital como sujeto de la vida social enajenada a la clase obrera como sujeto revolucionario. En R. Escorcia Romo & G. Caligaris (Eds.), Sujeto capital—Sujeto revolucionario. Análisis crítico del sistema capitalista y sus contradicciones (pp. 147–180). Universidad Autónoma Metropolitana / ITACA.
  • Kornblihtt, J. (2019). El contenido mundial de la crisis venezolana. Rosa1, 63-78.
  • Levín, S. (2019) ¿Ha finalizado la fase húmeda de los ciclos de lluvia en la región pampeana? Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.
  • Pérez Trento, N. (2019a). Dos décadas de conflicto en torno al uso propio de semillas de soja genéticamente modificada en Argentina: fases del enfrentamiento, acumulación de capital y actores sociales (1996-2018). Mundo Agrario 43(20), 1-21.
  • Pérez Trento, N. (2019b). Las transformaciones globales en la producción de semillas y su impacto en el conflicto por el uso propio en Argentina. Ciencia, docencia y tecnología, 30(59), 236-264.
  • Pérez Trento, N. (2019c). Sobre las bases de la fase actual del conflicto por el uso propio de semillas de soja genéticamente modificada y sus perspectivas de resolución. Sudamericana, 11, 204-229.
  • Seiffer, T., (2019). Pobreza. (En colaboración con Arakaki, A.). En I. Llovet & P. Scarponetti (Eds.), Estudio sobre condiciones de vida en la Argentina contemporánea (pp. 217-259). Buenos Aires: CLACSO.
  • Starosta, G., & Steimberg, R. (2019). El desarrollo capitalista latinoamericano desde la crítica de la economía política. En O. Cavero (Ed.), El poder de las preguntas. Ensayos desde Marx sobre el Perú y el mundo contemporáneo (pp. 161–216). Lima: UCH Fondo Editorial.
  • Starosta, G. (2019a). Global Capital Accumulation and the Specificity of Latin America. En M. Vidal, T. Smith, & T. Rotta (Eds.), The Oxford Handbook of Karl Marx (pp. 661-678). Oxford: Oxford University Press.
  • Starosta, G. (2019b). El significado del fetichismo de la mercancía en la secuencia «dialéctico-sistemática» en El Capital. En O. Martínez (Ed.), Karl Marx desde América Latina. Dialéctica, política y teoría del valor (pp. 23-60). Lima, Perú: Ande / GISLAT.
  • Starosta, G. (2019c). Método dialéctico, fetichismo y emancipación en la crítica de la economía política. En R. Escorcia Romo & G. Caligaris (Eds.), Sujeto capital—Sujeto revolucionario. Análisis crítico del sistema capitalista y sus contradicciones (pp. 211–246). Universidad Autónoma Metropolitana / ITACA.
  • Steimberg, R. (2019). El capital y la necesidad histórica de la dialéctica hegeliana. En R. Escorcia Romo & G. Caligaris (Eds.), Sujeto capital—Sujeto revolucionario. Análisis crítico del sistema capitalista y sus contradicciones (pp. 61-86). Universidad Autónoma Metropolitana / ITACA.

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999-1991