Rivas, G., & Kornblihtt, J. (2024). La medición de la renta de la tierra minera en Chile y sus cursos de apropiación (1940–2017). Revista de Historia Economica – Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1-26.

RESUMEN

En este trabajo, se presenta una nueva base de datos sobre la renta de la tierra minera en Chile (1940–2017) que tiene en cuenta no sólo las ganancias extraordinarias de las empresas del sector, sino los diferentes mecanismos de apropiación de ésta por otros sujetos sociales. Los resultados son ponderados para el conjunto de la economía chilena, por lo que a su vez se aporta una serie original de la tasa de ganancia general y sus componentes, la plusvalía y el capital total adelantado. Se presenta en el artículo una fundamentación metodológica de la medición basada en los desarrollos de Marx y una revisión crítica de las estadísticas existentes y de los cálculos previos. Los resultados son originales en tanto se trata de la primera serie de renta de la tierra minera de largo plazo que toma en cuenta los principales mecanismos de apropiación por diferentes sujetos sociales. A su vez, muestran que los estudios previos subestiman el peso de esta en la economía chilena, en particular en los momentos de subida de los precios del cobre. Además, permiten plantear nuevas preguntas en relación al desarrollo de la especificidad nacional examinada. A partir de la nueva evidencia, se indican características específicas de los diferentes ciclos políticos de la vida nacional chilena, mostrando la persistencia histórica de la renta de la tierra minera más allá de los cambios en sus formas de apropiación y, por tanto, por fuera de la dicotomía entre industrialización por sustitución de importaciones y neoliberalismo, dominante en la historiografía económica de largo plazo de este país.

PALABRAS CLAVE: Capital; Tasa de ganancia; Renta de la tierra; Chile; Minería

DESCARGAR PDF

Dejá un comentario