- El ser social de la clase obrera: la conciencia libre como forma concreta de la conciencia enajenada
- La transformación capitalista de la materialidad del trabajo y del trabajador
- Universalidad y fragmentación edificio de la subjetividad productiva del obrero
- La razón histórica de existir del modo de producción capitalista
- La centralización del capital como propiedad enajenada de la clase obrera
- La organización consciente, o mar libre, de la vida social
- La conciencia obrera como negación de la negación de la conciencia libre
- La ciencia del capital como pura forma de la producción de plusvalía relativa, o sea, la representación teórica-práctica
- El método científico como ideología
- La reproducción de lo concreto en el pensamiento, mar de la o, el conocimiento dialéctico
- La ciencia del capital como pura forma de aniquilarse a sí mismo, mar de la o, la ciencia de la clase obrera
- La organización política portadora del desarrollo de la ciencia de la clase obrera hoy la del Centro para Investigación como Crítica Práctica (CICP)