- Caligaris, G. (2014). Dos debates en torno a la renta de la tierra y sus implicancias para el análisis de la acumulación de capital en la Argentina. Razón y Revolución, (27), 63–83.
- Caligaris, G. (2015). Concentración y centralización del capital agrario en la región pampeana. El caso de los grandes pooles de siembra. Mundo Agrario, 16(31)
- Caligaris, G. (2016b). Transformaciones recientes en el proceso de trabajo en la producción agraria pampeana: límites y potencialidades del proceso de “sojización”. Trabajo y Sociedad, 27, 425–446.
- Caligaris, G. (2017). Las grandes empresas agropecuarias en Argentina: los casos de Cresud y El Tejar. Cuadernos de Economía, 36(71), 469–488.
- Caligaris, G., & Pérez Trento, N. (2018). Propiedad de la tierra y acción política de la clase terrateniente argentina. Una crítica a la tesis del poder terrateniente. Temas y Debates, 35, 71–92.
- Caligaris, G., & Villar, A. (2024). La “cuestión agraria” en la actualidad. El caso de Paraguay. Tlatelolco: Democracia democratizante y cambio social, Dossier especial “Rasgos y tendencias del capitalismo contemporáneo”, 194-203.
- Caligaris, G., Fitzsimons, A., Guevara, S., & Starosta, G. (2022). A missing link in the agrarian question: The role of ground-rent and landed property in capital accumulation. The case of Argentina (1993-2019). The Journal of Peasant Studies, 50(5), 1709-1734.
- Iñigo Carrera, J. (1999b). La apropiación de la renta de la tierra pampeana y su efecto sobre la acumulación del capital agrario. Presentado en las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
- Iñigo Carrera, J. (2001). La política cambiaria e impositiva como vehículo de la concentración del capital agrario en la última década: el caso del algodón en el Chaco. Realidad Económica, 183, 130–151.
- Iñigo Carrera, J. (2007b), La formación económica de la sociedad argentina. Imago Mundi.
- Iñigo Carrera, J. (2008c). Terratenientes, retenciones, tipo de cambio, regulaciones específicas: Los cursos de apropiación de la renta de la tierra agraria 1882-2007. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.
- Iñigo Carrera, J. (2009b). Renta agraria, ganancia del capital y tipo de cambio: respuesta a Rolando Astarita. Publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, Buenos Aires.
- Iñigo Carrera, J. (2009c). Renta diferencial y producción agraria en Argentina: respuesta a Pablo Anino y Esteban Mercatante. Publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, Buenos Aires.
- Iñigo Carrera, J. (2017). La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación. Imago Mundi.
- Iñigo Carrera, J. (2018). Precios, productividad y renta de la tierra agraria: ni «términos de intercambio deteriorados», ni «intercambio desigual». Realidad económica, 47(317), 41-78.
- Iñigo Carrera, J. (2022), La formación económica de la sociedad argentina. Volumen 2. Imago Mundi / Ariadna Ediciones.
- Levín, S. (2019) ¿Ha finalizado la fase húmeda de los ciclos de lluvia en la región pampeana? Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.
- Perez Trento, N. (2017). El paro agrario de 2008 y la especificidad de la acumulación de capital en la Argentina. Revista de Economía Crítica, 23, 43-59
- Pérez Trento, N. (2019a). Dos décadas de conflicto en torno al uso propio de semillas de soja genéticamente modificada en Argentina: fases del enfrentamiento, acumulación de capital y actores sociales (1996-2018). Mundo Agrario 43(20), pp. 1-21
- Pérez Trento, N. (2020). En torno a las potencialidades y límites del enfoque (neo)extractivista respecto de la dinámica reciente de la acumulación de capital en la Argentina (1990-2016). Izquierdas, 49, 3974–3998.
- Rojas Cifuentes, J., Rivas Castro, G., Fuentes Salvo, M., & Kornblihtt, J. (2023). La cuantificación del desarrollo histórico del capital en América del Sur.