Fitzsimons, A. (2012b). Relaciones mercantiles y conciencia: una discusión a partir de los desarrollos de Marx sobre el fetichismo. En G. Caligaris & A. Fitzsimons (Eds.), Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx (pp. 20–52). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas.

RESUMEN

En este capítulo, se examina la exposición de Marx sobre las determinaciones de la conciencia respecto del establecimiento de la relación social general de la sociedad capitalista en su forma más simple, la relación mercantil. Por medio del análisis detallado del apartado sobre el fetichismo del primer capítulo de El Capital, se presenta la unidad entre la mercancía como relación social y la forma de conciencia del productor privado y se la contrapone con la relación exterior entre ambas formas que postula un importante enfoque contemporáneo dentro del marxismo. El trabajo se completa con una discusión sobre la determinación genérica de la conciencia como reguladora del proceso de trabajo humano y su forma históricamente específica de conciencia fetichista.

PALABRAS CLAVE: El Capital; Marx; Valor; Fetichismo de la mercancía

DESCARGAR PDF

Dejá un comentario