Fitzsimons, A., & Guevara, S. (2023). Wages, Price, and Profit: Protection and Value Capture in the Mercosur Automotive Industry. Latin American Perspectives, 50(5), 185-205.

RESUMEN La expansión de la industria automotriz en Argentina y Brasil, así como su integración regional, pueden atribuirse a determinantes que las diferencian de otros procesos de regionalización contemporáneos. Sus limitadas escalas de producción, la tecnología anticuada y niveles de productividad más bajos que el promedio en el mercado mundial, así como la orientación interna … Leer más

Guevara, S. (2024). Insurgencia obrera y represión en la Argentina de la década de 1970: La lucha de clases en la transformación de la acumulación de capital. Un análisis a partir de la lucha de los trabajadores automotrices. Apuntes, 51(97), 111-137.

RESUMEN El artículo estudia el proceso de movilización y represión política que protagonizaron los trabajadores automotrices en Argentina entre 1970 y principios de la década de 1980, en el marco general del «ciclo internacional de lucha de clases». Y los analiza a la luz de su relación con el proceso de transformaciones que experimentó el … Leer más

Guevara, S. (2023). Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital. En P. Lenguita (Ed.), Las huelgas salvajes en tiempos de insubordinación obrera: Argentina, 1955-1975 (pp. 203-252). CONICET-CEIL.

RESUMEN En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en … Leer más

Rojas Cifuentes, J., Rivas Castro, G., Fuentes Salvo, M., & Kornblihtt, J. (2023). La cuantificación del desarrollo histórico del capital en América del Sur.

Rojas Cifuentes, J., Rivas Castro, G., Fuentes Salvo, M., & Kornblihtt, J. La cuantificación del desarrollo histórico del capital en América del Sur. 2023. ISBN: 978-956-6095 -67-5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I: Discusiones en torno a la renta de la tierra en América del Sur CAPÍTULO I Acerca del carácter de los procesos latinoamericanos de acumulación … Leer más

Caligaris, G., Fitzsimons, A., Guevara, S., & Starosta, G. (2022). A missing link in the agrarian question: The role of ground-rent and landed property in capital accumulation. The case of Argentina (1993-2019). The Journal of Peasant Studies, 50(5), 1709-1734.

RESUMEN: This article examines the relevance of ground-rent and landed property for the economic and political forms of capital accumulation in Argentina. This specific focus on capitalist development in Argentina is more broadly framed as a theoretical intervention within recent debates on Agrarian Marxism, which addresses the major issues under controversy through the lenses of … Leer más

Guevara, S. (2019). A 50 años del Cordobazo: Insurgencia obrera y transformaciones en la acumulación global de capital. Revista conflicto social, 22, 16-43.

RESUMEN Este trabajo se propone indagar sobre una dimensión que ha sido poco atendida en los muy variados estudios que se han ocupado del proceso de movilización política masiva desarrollado desde fines de los ´60. Los abundantes estudios que han examinado el período del Cordobazo desde diversas perspectivas se concentraron casi exclusivamente en la dimensión … Leer más

Guevara, S. (2020). Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: Formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015. En G. A. Pinto, S. Guevara, & A. Arteaga García (Eds.), La industria automotriz en América Latina: Estudios de las relaciones entre trabajo, tecnología y desarrollo socioeconómico (pp. 418-445). Editora UTFPR / Universidad Autónoma Metropolitana.

RESUMEN Sebastián Guevara nos presenta el texto Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015, un estudio detallado del movimiento seguido por los conflictos sindicales en la IA en Argentina durante las últimas décadas. Este trabajo muestra cómo se concretaron las transformaciones … Leer más

Fitzsimons, A. y Guevara, S. (2019). Argentina en la industria automotriz global: una discusión acerca de la comparación internacional de la productividad del trabajo. Cuadernos de Economía Crítica 10(5), 43-70

RESUMEN: En un número reciente de esta revista, Pinazo, Córdoba y Dinerstein (2017) plantearon una discusión sobre las formas de funcionamiento de la industria automotriz en la Argentina. Estos autores presentan la imagen de una industria automotriz con productos globalmente estandarizados, con una dinámica exportadora explicada por una elevada productividad del trabajo y bajos costos de la mano de obra. … Leer más

Fitzsimons, A., & Guevara, S. (2018). La industria automotriz argentina y sus fuentes de ganancia: un análisis de largo plazo (1960-2013). América Latina en la Historia Económica, 25(1), 239-274.

RESUMEN Este trabajo estudia el desarrollo histórico de la industria automotriz argentina desde 1960 hasta 2013. El argumento principal es que la valorización del capital de las empresas multinacionales que operan localmente tiene una forma específica o distintiva respecto de otros casos nacionales. Esta especificidad consiste, esencialmente, en la apropiación de renta de la tierra … Leer más

Guevara, S. (2017). Lucha de clases y acumulación de capital en Argentina 1973-1983: discusiones a partir de los estudios sobre la acción política obrera. Izquierdas, 33, 69-89.

RESUMEN La lucha de clases en la Argentina de 1973 a 1983 pasó, de un proceso de creciente y compleja movilización política obrera, a su casi completa paralización a través de la represión terrorista del Estado. Este contrastante curso seguido por la lucha de clases ha sido objeto de numerosos estudios que intentan avanzar en … Leer más