Caligaris, G. (2016c). The Global Accumulation of Capital and Ground-Rent in “Resource Rich” Countries. En G. Charnock & G. Starosta (Eds.), The New International Division of Labour (pp. 55–77). Palgrave.

RESUMEN This chapter provides fresh insight into the ´old´ international division of labour and into the development of capitalism in ´resource rich´ countries whose longstanding historical role in the world market has been to produce ground rent bearing commodities. Following Chapter One, this chapter builds upon the notion of capital accumulation as being global in … Leer más

Iñigo Carrera, J. (1999b). La apropiación de la renta de la tierra pampeana y su efecto sobre la acumulación del capital agrario. Presentado en las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN En el trabajo a presentar se analiza el curso seguido por la renta de la tierra agraria argentina en su proceso primario de apropiación. Se diferencia así entre la apropiación directa por los terratenientes, y la mediación del estado nacional en la apropiación de la renta a través de la sobrevaluación de la moneda … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2006d). Estimación de la renta de la tierra agraria y de la ganancia del capital industrial en Argentina 1882-2004. Fundamento, método y resultados. Presentado en las XX Jornadas de Historia Económica de la AAHE, Universidad Nacional de Mar del Plata.

RESUMEN La renta de la tierra agraria ha sido, y es, central en el desarrollo argentino. Sin embargo, no existe un cómputo integral de la misma, ni de sus cursos de apropiación primaria. La ponencia funda una metodología para ello. Se fundamenta la estimación de la renta apropiada por los terratenientes, basada en comparar la … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2008c). Terratenientes, retenciones, tipo de cambio, regulaciones específicas: Los cursos de apropiación de la renta de la tierra agraria 1882-2007. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN El conflicto en torno de las retenciones sobre las exportaciones agrarias ha pasado a ocupar el centro de la política en Argentina. Podría decirse que, hoy, no hay aspecto de ésta que no remita, directa o indirectamente, al paro del campo. Cómo, ¿del campo? ¿Acaso el campo no es un espacio material, una cosa, … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2008b). La unidad mundial de la acumulación de capital en su forma nacional históricamente dominante en América Latina. Crítica de las teorías del desarrollo, de la dependencia y del imperialismo. Presentado en el IV Coloquio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN El auge de la llamada nueva división internacional del trabajo parecía haber sumido en la irrelevancia histórica a los procesos nacionales de acumulación de capital caracterizados por la producción de mercancías primarias con destino al mercado mundial (hoy, incluyendo su procesamiento primario, en particular cuando éste resulta fuertemente contaminante) y un mayor o menor … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2009c). Renta diferencial y producción agraria en Argentina: respuesta a Pablo Anino y Esteban Mercatante. Publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, Buenos Aires.

RESUMEN Intervención de Juan Iñigo Carrera en el debate motivado a partir del artículo “Renta agraria y desarrollo capitalista en Argentina” de Pablo Anino y Esteban Mercatante en la revista Lucha de Clases N°9. En este caso, Iñigo Carrera responde a la intervención de Anino y Mercatante. PALABRAS CLAVE: Renta de la tierra; Dependencia; Producción Agraria; … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2009b). Renta agraria, ganancia del capital y tipo de cambio: respuesta a Rolando Astarita. Publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, Buenos Aires.

RESUMEN Intervención de Juan Iñigo Carrera en el debate motivado a partir del artículo “Renta agraria y desarrollo capitalista en Argentina” de Pablo Anino y Esteban Mercatante en la revista Lucha de Clases N°9. En este caso, Iñigo Carrera responde a la intervención de Rolando Astarita. PALABRAS CLAVE: Renta de la tierra; Ganancia; Tipo de cambio; … Leer más

Grinberg, N., & Starosta, G. (2009). The Limits of Studies in Comparative Development of East Asia and Latin America: the case of land reform and agrarian policies. Third World Quarterly, 30(4), 761–777.

RESUMEN This paper critically examines the widespread belief that the early implementation of comprehensive land reforms prior to the industrialisation process, coupled with subsequent agrarian state policies channelling the intersectoral transfer of resources, has been a central determinant of East Asia’s (mainly Taiwan’s and South Korea’s) outperformance of Latin America. We argue that, although those … Leer más

Grinberg, N. (2013a). Capital accumulation and ground-rent in Brazil: 1953–2008. International Review of Applied Economics, 27(4), 449–471.

RESUMEN The paper measures the size of primary-sector surpluses in the form of ground-rent appropriated by social subjects other than landowners in Brazil, and assesses their weight in supporting the process of capital accumulation during the period 1953–2008. For that purpose, the paper identifies the mechanisms through which state policies channelled a portion of ground-rent … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2007b), La formación económica de la sociedad argentina. Imago Mundi.

Iñigo Carrera, Juan La formación económica de la sociedad argentina. Volumen 1: Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa. 1882-2004 Imago Mundi, Buenos Aires, 2007. ISBN: 978-950-793-056-0 ÍNDICE – Capítulo 1. En torno a la apropiación de la renta de la tierra – Capítulo 2. La renta de la tierra agraria – Capítulo 3. Cursos de apropiación … Leer más