Iñigo Carrera, J. (2004), Trabajo Infantil y Capital. Imago Mundi

Iñigo Carrera, Juan Trabajo infantil y capital Imago Mundi, Buenos Aires, 2008. ISBN: 978-950-793-078-2 ÍNDICE – Prólogo – Capítulo 1. Las determinaciones materiales del trabajo y de los atributos productivos del trabajador – Capítulo 2. Análisis crítico de los estudios que se detienen en las manifestaciones inmediatas del trabajo infantil – Capítulo 3. Análisis crítico de … Leer más

Fitzsimons, A. (2012a). Producción, relaciones sociales y valor: una crítica a la teoría del patrón de acumulación basado en la valorización financiera. Revista Razón y Revolución, (24), 85–103.

RESUMEN El artículo presenta una crítica al concepto de “valorización financiera” que da fundamento a una importante vertiente de enfoques críticos del curso seguido por la acumulación de capital en Argentina entre 1976 y 2001. Focalizando en la obra de Eduardo Basualdo se discute el problema de la fuente de la valorización financiera y se … Leer más

Guevara, S. (2016). Integración automotriz en el Mercosur y sobreexplotación obrera: formas y contenido. Cadernos Cemarx, (8), 65-84.

RESUMEN La intención del trabajo es analizar el papel de la reestructuración productiva del sector automotriz del MERCOSUR, desde los primeros años de la década de 1990 especialmente en el ciclo de crecimiento que se abrió a partir de los primeros años de la década del 2000. Se considera: la caracterización de los procesos nacionales … Leer más

Iñigo Carrera, J. (1998). La acumulación de capital en Argentina. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires

RESUMEN Por su esencia, la acumulación de capital es un proceso mundial. En su condición de tal se desarrolla bajo la forma concreta de un movimiento cíclico determinado como el más general por la amplitud de sus fluctuaciones y su extensión temporal. En el promedio histórico, estos ciclos más generales presentan una duración de 40 … Leer más

Grinberg, N. (2016a). From Populist Developmentalism to Liberal Neodevelopmentalism: The Specificity and Historical Development of Brazilian Capital Accumulation. Critical Historical Studies, 3(1), 65–104.

RESUMEN This article analyzes the trajectory of Brazilian society between the time of populist developmentalism and the emergence of neodevelopmentalism. Challenging mainstream accounts, it argues that the various policy regimes consolidating throughout the period have been forms of realization of the autonomously regulated process of capital accumulation on a global scale. More concretely, it is … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2011a). De la crisis al apogeo de la representación: subjetividad política y acumulación de capital en Argentina [From the crisis to the peak of representation: political subjectivity and capital accumulation in Argentina]. Ciencias Sociales, (79), 50–56

RESUMEN Del “que se vayan todos” a la Presidenta a ser reelecta con más del 50% de los votos media, sin duda, un cambio marcado respecto de las formas políticas que toma la acumulación de capital en Argentina. Pero, al mismo tiempo, ambas expresiones políticas no son sino dos momentos portadores de la unidad de … Leer más

Grinberg, N. (2014). From Miracle to Crisis and Back: The Political Economy of South Korean Long-Term Development. Journal of Contemporary Asia, 44(4), 711–734.

RESUMEN This article analyses the process of economic development and associated political transformations in South Korea since the mid-1960s. It claims that, as in the rest of East Asia, capital accumulation in South Korea has revolved around the production of specific industrial goods for world markets using the relatively cheap and highly disciplined local workforce … Leer más

Guevara, S. (2014). Conflictos en la industria automotriz: expresiones del límite con el que choca la acumulación de capital en la Argentina. Razón y Revolución, (28), 77-97.

RESUMEN La conflictividad laboral del año 2014 está poniendo en evidencia el choque del proceso argentino de acumulación de capital contra su límite específico. La insuficiencia de la renta de la tierra y la imposibilidad de contar con el endeudamiento externo como mecanismo de compensación para la valorización de los capitales que operan dentro de … Leer más

Grinberg, N. (2015). On the Brazilian ground-rent appropriated by landowners. Revista de Economia Politica, 35(4), 799–824.

RESUMEN This paper presents a measurement of the portion of the Brazilian ground rent appropriated by agrarian landowners during 1955-2005 and assesses its importance relative to other forms of surplus value appropriated in the Brazilian economy. In pursuing this task, the paper also puts forward original estimations of several time-series that are crucial for the … Leer más

Guevara, S. (2015). Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983. (en colaboración con Harari, I.) el@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 13(50), 1-13

RESUMEN El artículo analiza la acción gremial desarrollada por los trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz entre los años 1973 y 1983. A partir de la reconstrucción de los conflictos encabezados por los trabajadores y de las acciones de represión que sufrieron por parte de la empresa y del Estado, el trabajo se adentra … Leer más