Guevara, S. (2014). Conflictos en la industria automotriz: expresiones del límite con el que choca la acumulación de capital en la Argentina. Razón y Revolución, (28), 77-97.

RESUMEN La conflictividad laboral del año 2014 está poniendo en evidencia el choque del proceso argentino de acumulación de capital contra su límite específico. La insuficiencia de la renta de la tierra y la imposibilidad de contar con el endeudamiento externo como mecanismo de compensación para la valorización de los capitales que operan dentro de … Leer más

Guevara, S. (2015). Los efectos de la política represiva de la dictadura militar sobre la acción obrera: un análisis de los conflictos en Mercedes Benz entre 1973 y 1983. (en colaboración con Harari, I.) el@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 13(50), 1-13

RESUMEN El artículo analiza la acción gremial desarrollada por los trabajadores de la empresa automotriz Mercedes Benz entre los años 1973 y 1983. A partir de la reconstrucción de los conflictos encabezados por los trabajadores y de las acciones de represión que sufrieron por parte de la empresa y del Estado, el trabajo se adentra … Leer más

Grinberg, N., & Starosta, G. (2015). From global capital accumulation to varieties of centre-leftism in South America. En S. Spronk & J. R. Webber (Eds.), Crisis and Contradiction: Marxist Perspectives on Latin American in the Global Economy (pp. 236–272). Leiden: Brill.

RESUMEN In the last decade there has been a broad shift to the left in South America. However, different types of political economy regimes can be discerned within this general common trend. There is currently a relatively widespread consensus that two different varieties of centre-left administrations are in office in the region. Mainstream analyses distinguish … Leer más