Starosta, G., & Cazón, F. (2024). Capital Accumulation and the Forms and Potentialities of the Labour Movement in Latin America: Critical Reflections on Argentina and Chile. En K. Ciupa & J. R. Webber (Eds.), The Labor of Extraction in Latin America (pp. 113-138). Rowman & Littlefield.

RESUMEN In his classic book on Labor in Latin America, Charles Bergquist attempts to bring the role and forms of the labour movement back into the study of Latin American societies and their historical trajectory. Although Bergquist´s book does not offer an explicit in-depth discussion of the theoretical-methodological approach which informs his historiographical research, he … Leer más

Rivas Castro, G., Fuentes Salvo, M., & Riquelme Ruz, C. C. (2024). Ser social y acción política del movimiento estudiantil universitario chileno de 2011. Contribución a la crítica de la conciencia «antineoliberal». Autoctonía, 8(2), 1195-1231.

RESUMEN El presente artículo tiene como principal objetivo mostrar cómo las formas de la conciencia política del movimiento estudiantil universitario cambian con la transformación de sus determinaciones económicas. Posicionados desde la perspectiva de la crítica a la economía política, primero se indica cómo las transformaciones en la obtención de plusvalía relativa por parte del capital … Leer más

Guevara, S. (2024). Insurgencia obrera y represión en la Argentina de la década de 1970: La lucha de clases en la transformación de la acumulación de capital. Un análisis a partir de la lucha de los trabajadores automotrices. Apuntes, 51(97), 111-137.

RESUMEN El artículo estudia el proceso de movilización y represión política que protagonizaron los trabajadores automotrices en Argentina entre 1970 y principios de la década de 1980, en el marco general del «ciclo internacional de lucha de clases». Y los analiza a la luz de su relación con el proceso de transformaciones que experimentó el … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2022), La formación económica de la sociedad argentina. Volumen 2. Imago Mundi / Ariadna Ediciones.

Iñigo Carrera, Juan. La formación económica de la sociedad argentina. Volumen 2: De la acumulación originaria al desarrollo de su especificidad hasta 1930. Imago Mundi / Ariadna Ediciones, Buenos Aires / Santiago de Chile, 2022. ISBN: 978-950-793-396-7 / 978-956-6095-54-5 ÍNDICE Capítulo 1: Génesis en torno a la producción de dinero para el mercado mundial Capítulo 2: Reproducción … Leer más

Denari, L. (1984). Acerca del “Balance político de las elecciones del 30 de octubre” del Partido Obrero. Introducción de Juan Iñigo Carrera. Documento del CICP.

RESUMEN Intervención de Luis Denari en el Partido Obrero tras las elecciones del 30 de octubre de 1983. Introducción de Juan Iñigo Carrera. PALABRAS CLAVE: Acción política; Izquierda; Lucha de clases; Determinación de la conciencia DESCARGAR PDF

Kornblihtt, J., & Casique Herrera, M. (2021). La crisis venezolana como expresión de la sobreproducción mundial de petróleo pesado. Cuadernos de Economía Crítica, 7(14), 129-153.

RESUMEN El análisis de las causas de la crisis en Venezuela oscila entre culpar al imperialismo y sus aliados locales por una “guerra económica” contra las supuestas políticas populares y de independencia nacional del gobierno de Maduro y marcar su origen en la corrupción y el despilfarro. Estas posiciones obvian el contenido mundial de la … Leer más

Guevara, S. (2019). A 50 años del Cordobazo: Insurgencia obrera y transformaciones en la acumulación global de capital. Revista conflicto social, 22, 16-43.

RESUMEN Este trabajo se propone indagar sobre una dimensión que ha sido poco atendida en los muy variados estudios que se han ocupado del proceso de movilización política masiva desarrollado desde fines de los ´60. Los abundantes estudios que han examinado el período del Cordobazo desde diversas perspectivas se concentraron casi exclusivamente en la dimensión … Leer más

Guevara, S. (2020). Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: Formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015. En G. A. Pinto, S. Guevara, & A. Arteaga García (Eds.), La industria automotriz en América Latina: Estudios de las relaciones entre trabajo, tecnología y desarrollo socioeconómico (pp. 418-445). Editora UTFPR / Universidad Autónoma Metropolitana.

RESUMEN Sebastián Guevara nos presenta el texto Transformaciones en las relaciones laborales y conflicto sindical: formas concretas de la acumulación de capital en la industria automotriz argentina 1991-2015, un estudio detallado del movimiento seguido por los conflictos sindicales en la IA en Argentina durante las últimas décadas. Este trabajo muestra cómo se concretaron las transformaciones … Leer más

Seiffer, T., (2019). Pobreza. (En colaboración con Arakaki, A.). En I. Llovet & P. Scarponetti (Eds.), Estudio sobre condiciones de vida en la Argentina contemporánea (pp. 217-259). Buenos Aires: CLACSO.

RESUMEN Este capítulo hace una lectura crítica de las distintas explicaciones en torno a las causas de la pobreza en nuestro país. Intentamos ofrecer una lectura de las producciones en tanto formas de resolver lo que los autores fueron enfrentando a lo largo de la historia y en tanto parte de la disputa por su … Leer más

Kornblihtt, J. (2019). El contenido mundial de la crisis venezolana. Rosa, 1, 63-78.

RESUMEN El análisis de las causas de la crisis en Venezuela oscila, por una parte, en culpar al imperialismo y sus aliados locales por una “guerra económica” contra las supuestas políticas populares y de independencia nacional del gobierno de Maduro y, por otra, en marcar su origen en la corrupción y el despilfarro. Estas posiciones … Leer más