Caligaris, G. (2023). Ground rent, capital accumulation, and the limits of taxation in resource-rich countries: The case of Argentina (1993–2020). En H.-J. Burchardt & P. Fehling (Eds.), New Perspectives on Tax Regimes in Latin America. New Perspectives on Political Economy and Tax Regimes (pp. 214-231). Routledge.

RESUMEN Historically, Latin American economies have been characterized by their participation in the world market as sellers of raw materials. Critical literature on these economies´ specificity has taken this peculiarity as the core of the analysis. However, little attention has been paid to the fact that these raw materials are ground-rent bearing commodities. This chapter … Leer más

Caligaris, G. (2024). La apropiación de la renta de la tierra y los límites de la política fiscal en los países productores de materias primas. El caso argentino (1993-2020). En H.-J. Burchardt & P. Fehling (Eds.), Política tributaria y desigualdad en América Latina (pp. 381-409). CLACSO.

RESUMEN En este trabajo se hace eje en el análisis del curso de la plusganancia portada en las mercancías de origen agrario con las que la Argentina participa en la división internacional del trabajo. Más concretamente, se pone el foco en cómo el capital de donde dicha masa de plusvalor brotó originalmente logra reapropiárselo antes … Leer más

Hirsch, D. (2022). Aportes metodológicos al estudio de las reformas educativas desde la crítica de la economía política. Resultados de investigación sobre la secundaria técnica en Argentina. Polifonías, 1(20), 69-101.

RESUMEN El artículo sintetiza los resultados de investigación de la tesis doctoral titulada “Reformas de la educación técnica y transformaciones productivas: el vínculo entre el Estado, las empresas y las escuelas para la formación de la fuerza de trabajo (1992-2014)”. En ella, se analizaron los cambios productivos y laborales del sector sidero-metalmecánico en la localidad … Leer más

Starosta, G., & Cazón, F. (2024). Capital Accumulation and the Forms and Potentialities of the Labour Movement in Latin America: Critical Reflections on Argentina and Chile. En K. Ciupa & J. R. Webber (Eds.), The Labor of Extraction in Latin America (pp. 113-138). Rowman & Littlefield.

RESUMEN In his classic book on Labor in Latin America, Charles Bergquist attempts to bring the role and forms of the labour movement back into the study of Latin American societies and their historical trajectory. Although Bergquist´s book does not offer an explicit in-depth discussion of the theoretical-methodological approach which informs his historiographical research, he … Leer más

Fitzsimons, A., & Guevara, S. (2023). Wages, Price, and Profit: Protection and Value Capture in the Mercosur Automotive Industry. Latin American Perspectives, 50(5), 185-205.

RESUMEN La expansión de la industria automotriz en Argentina y Brasil, así como su integración regional, pueden atribuirse a determinantes que las diferencian de otros procesos de regionalización contemporáneos. Sus limitadas escalas de producción, la tecnología anticuada y niveles de productividad más bajos que el promedio en el mercado mundial, así como la orientación interna … Leer más

Guevara, S. (2024). Insurgencia obrera y represión en la Argentina de la década de 1970: La lucha de clases en la transformación de la acumulación de capital. Un análisis a partir de la lucha de los trabajadores automotrices. Apuntes, 51(97), 111-137.

RESUMEN El artículo estudia el proceso de movilización y represión política que protagonizaron los trabajadores automotrices en Argentina entre 1970 y principios de la década de 1980, en el marco general del «ciclo internacional de lucha de clases». Y los analiza a la luz de su relación con el proceso de transformaciones que experimentó el … Leer más

Guevara, S. (2023). Ford en junio-julio de 1975: Insurgencia obrera, huelgas salvajes y movilización masiva como expresiones de un momento bisagra en la acumulación nacional de capital. En P. Lenguita (Ed.), Las huelgas salvajes en tiempos de insubordinación obrera: Argentina, 1955-1975 (pp. 203-252). CONICET-CEIL.

RESUMEN En este trabajo se analiza el proceso de movilización de los trabajadores de Ford en el marco de las jornadas de lucha contra el Rodrigazo. A partir de la reconstrucción del proceso histórico, a través de fuentes primarias y secundarias, se identifican en él los rasgos característicos del proceso general de movilización (enmarcado en … Leer más

Rojas Cifuentes, J., Rivas Castro, G., Fuentes Salvo, M., & Kornblihtt, J. (2023). La cuantificación del desarrollo histórico del capital en América del Sur.

Rojas Cifuentes, J., Rivas Castro, G., Fuentes Salvo, M., & Kornblihtt, J. La cuantificación del desarrollo histórico del capital en América del Sur. 2023. ISBN: 978-956-6095 -67-5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I: Discusiones en torno a la renta de la tierra en América del Sur CAPÍTULO I Acerca del carácter de los procesos latinoamericanos de acumulación … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2022), La formación económica de la sociedad argentina. Volumen 2. Imago Mundi / Ariadna Ediciones.

Iñigo Carrera, Juan. La formación económica de la sociedad argentina. Volumen 2: De la acumulación originaria al desarrollo de su especificidad hasta 1930. Imago Mundi / Ariadna Ediciones, Buenos Aires / Santiago de Chile, 2022. ISBN: 978-950-793-396-7 / 978-956-6095-54-5 ÍNDICE Capítulo 1: Génesis en torno a la producción de dinero para el mercado mundial Capítulo 2: Reproducción … Leer más

Denari, L. (1984). Acerca del “Balance político de las elecciones del 30 de octubre” del Partido Obrero. Introducción de Juan Iñigo Carrera. Documento del CICP.

RESUMEN Intervención de Luis Denari en el Partido Obrero tras las elecciones del 30 de octubre de 1983. Introducción de Juan Iñigo Carrera. PALABRAS CLAVE: Acción política; Izquierda; Lucha de clases; Determinación de la conciencia DESCARGAR PDF