Iñigo Carrera, J. (2000a). Crisis y perspectivas del capitalismo argentino. Realidad Económica, (171), 52–75.

RESUMEN Desde el punto de vista de su participación en el desarrollo de las fuerzas productivas materiales de la sociedad, mundial por su esencia, el proceso nacional argentino de acumulación de capital actúa como su pura negación. Sin embargo, todas las determinaciones de esta negación se ocultan, y aparecen invertidas, en cuanto se cae en … Leer más

Iñigo Carrera, J. (1999a). El drenaje de las reservas de divisas por el sector privado durante la convertibilidad. Realidad Económica, 166, 132–141.

RESUMEN A primera vista se diría que, durante la vigencia de convertibilidad, la Argentina ha tenido la capacidad de genera de manera sostenida un excedente económico que se ido acumulando bajo la forma de reservas internacionales en poder del banco central. Se suele oponer este crecimiento en las reservas al déficit de la balanza comercial, … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2005a). Argentina: acumulación de capital, formas políticas y la determinación de la clase obrera como sujeto histórico. Razón y Revolución, (14), 87-109.

RESUMEN La acumulación de capital se ha expandido en la Argentina a expensas del brutal deterioro de la reproducción de la fuerza de trabajo. Por lo tanto, se ha expandido a expensas de socavar su propia base material: la continuidad de la acumulación tiene por condición el disponer de una fuerza de trabajo portadora de … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2016). The General Rate of Profit and Its Realisation in the Differentiation of Industrial Capitals. En G. Charnock & G. Starosta (Eds.), The New International Division of Labour (pp. 25–53). Palgrave.

RESUMEN This chapter introduces Juan Iñigo Carrera’s take on the NIDL. In it, Iñigo Carrera proceeds from a particular point of departure, that is, from the global process of accumulation in its organic unity, and within which distinct national processes of accumulation emerge as specific concrete forms of that same global process. He argues that … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2003b). El desarrollo del método dialéctico por Marx. Razón y Revolución, (11), 128-142.

RESUMEN Marx nunca escribió una metodología. Sin embargo, las bases de la misma pueden encontrarse intercaladas en distintas partes de su obra. Juan Iñigo Carrera, quien este año dictó por segunda vez el seminario El Método Dialéctico, organizado por RyR, se ocupa de reunir e interpretar algunos de estos fragmentos para reconstruir a partir de … Leer más

Iñigo Carrera, J. (1996). A Model to Measure the Profitability of Specific Industrial Capitals by Computing their Turnover Circuits. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN Se presenta un modelo para medir la tasa de ganancia de un capital industrial específico. PALABRAS CLAVE: Tasa de ganancia; Capital industrial; Rotación del capital DESCARGAR PDF

Iñigo Carrera, J. (1997). De la simple mercancía a la mercancía-capital: La transformación de los valores en precios de producción. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN La especificidad social de las mercancías, su forma de valor, tiene como su determinación más simple el que el trabajo abstracto materializado en ellas es representado como la capacidad de éstas para relacionarse entre sí en el cambio, y con ello relacionar a sus productores. Esta relación social fetichizada se desarrolla necesariamente en una … Leer más

Iñigo Carrera, J. (1992). Capital’s Development into Conscious Revolutionary Action. Presentado en la International Conference on Marxism in the New World Order – Rethinking Marxism, University of Massachusetts, Amherst.

RESUMEN The construction of the community of the freely, i.e., consciously, associated individuals is the most genuine critique of the present social organisation. Does critical scientific theory, the scientific theory that sees itself as the direct expression of free consciousness vis à vis the general alienation of consciousness in capitalism, appears today living up to … Leer más

Iñigo Carrera, J. (1995a). From Simple Commodities to Capital-Commodities: The Transformation of Values into Prices of Production. Presentado en el 21st Annual Convention of the Eastern Economic Association, Mini-Conference of the International Working Group in Value Theory, New York City.

RESUMEN The social specificity of commodities, their value-form, has its simplest determination in that the abstract labour materialised in them is represented as their capacity to relate among themselves in exchange, thus socially relating their producers. This fetishist social relation necessarily develops into a material production that has the valorization of value as its immediate … Leer más