Iñigo Carrera, J. (2018b). Sobre las apariencias e inversiones en los fundamentos de la teoría marxista de la dependencia. En Elías, A., Oyhantçabal Benelli, G., Alonso, R. (coord.) Uruguay y el continente en la cruz de los caminos. Enfoques de economía política (pp. 37-47). Montevideo: COFE, INESUR, Fundación Trabajo y Capital.

RESUMEN [realizado por los coordinadores del libro] Este artículo, por el tipo de abordaje que realiza y su diálogo con otros autores, requiere algunas consideraciones preliminares. Su objetivo es el abordaje de un debate por demás relevante: el de las especificidades de las economías latinoamericanas, o dicho en otras palabras: qué tipo de capitalismo tenemos … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2019). On Fred Moseley’s ‘Money and Totality: A Macro-Monetary Interpretation of Marx’s Logic in Capital and the End of the “Transformation Problem”’. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN: Moseley confronts the ‘transformation problem’ from a methodological conception based on interpreting ‘Capital’ as a logical representation composed by a macro-theory concerning total social capital, and a micro-theory concerning the distribution of total surplus-value among individual capitals. This approach mutilates the dialectical development of the organic unity between social capital and individual capitals. Moseley … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2018). Precios, productividad y renta de la tierra agraria: ni «términos de intercambio deteriorados», ni «intercambio desigual». Realidad económica, 47(317), 41-78.

RESUMEN Las teorías de la dependencia y del subdesarrollo presentan al deterioro de los términos de intercambio como prueba de sus concepciones. Afirman que este deterioro no responde a la evolución relativa de la productividad del trabajo en los sectores primarios e industriales, apelando a indicadores de base neoclásica y ausencia de verificación estadística. El … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2017). La reducción idealista del valor a la apariencia de su forma. Su concepción fundante por Isaak Rubin. Presentado en I Simposio Internacional de Estudios en la Crítica de la Economía Política. C3, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

RESUMEN En el ámbito de la economía política crítica, y en particular de la economía política marxista, ha cobrado notable fuerza, hasta hacerse dominante, la concepción de que el trabajo abstracto constituye una forma social históricamente específica, sólo propia de la producción de mercancías. Los Ensayos sobre la teoría marxista del valor de Isaak Rubin, … Leer más

Iñigo Carrera, J., Iñigo Carrera, V. (2017). Capitalismo y pueblos indígenas en el Chaco argentino: formas y determinaciones de una subjetividad productiva. Revista Antropologías del Sur, 7, 117-139.

RESUMEN Los pueblos indígenas del Chaco argentino constituyen una población trabajadora desplazada de la producción rural, al encontrarse cada vez más en exceso relativo para los requerimientos del capital. Este trabajo se propone abordar el proceso de progresiva mutilación de sus atributos productivos, a partir de desplegar sus determinaciones generales hasta alcanzar las formas concretas … Leer más

Iñigo Carrera, J., (2015). Del capital como sujeto de la vida social enajenada a la clase obrera como sujeto revolucionario. Presentado en el Coloquio Internacional Sujeto capital – sujeto revolucionario. Epistemología y análisis crítico del Sistema Capitalista y sus contradicciones, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Ciudad de México, del 6 al 8 de octubre de 2015.

RESUMEN El género humano se determina como sujeto histórico por el desarrollo de las fuerzas productivas de su trabajo. El modo de producción capitalista es la forma históricamente específica de realizar ese desarrollo mediante la objetivación de la relación social general como capital. El capital pone en marcha el trabajo social con la finalidad inmediata, … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2017). La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación. Imago Mundi.

Iñigo Carrera, Juan La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación Imago Mundi, Buenos Aires, 2017. ISBN: 978-950-793-257-1 ÍNDICE Prólogo I. La renta de la tierra: formas y fuentes Monopolio terrateniente sobre condicionamientos naturales a la productividad del trabajo que utiliza específicamente a la tierra como instrumento directo de producción La renta de monopolio sobre … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2010). La acción voluntaria de la libre subjetividad, o sea la forma concreta con que el ser social históricamente determinado realiza su necesidad. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN Respuesta de Iñigo Carrera al texto de D’Alessandro y Kejsefman (2009) “Hacer o qué hacer, esa es la cuestión. De la teoría a la acción política” DESCARGAR PDF

Iñigo Carrera, J. (2001). La política cambiaria e impositiva como vehículo de la concentración del capital agrario en la última década: el caso del algodón en el Chaco. Realidad Económica, 183, 130–151.

RESUMEN El autor opina que la sobrevaluación del peso con la convertibilidad disminuye marcadamente el precio interno del algodón en términos de poder adquisitivo. Esta caída se compensa por el abaratamiento de la importación de insumos y con aranceles disminuidos. En igual sentido se suma la modificación del régimen del IVA agropecuario. Sin embargo, para … Leer más