Caligaris, G., & Starosta, G. (2015). La crítica marxiana de la dialéctica hegeliana. De la reproducción ideal de un proceso ideal a la reproducción ideal de un proceso real. Praxis Filosófica, (41), 81–112

RESUMEN

El presente trabajo examina la conexión entre el método dialéctico utilizado por Hegel y el utilizado por Marx a la luz de los debates marxistas recientes. Se sostiene que ni el contenido ni la forma del método utilizado por Hegel pueden ser apropiados acríticamente para el desarrollo de la crítica marxiana de la economía política. Más específicamente, se sostiene que en la obra de Hegel puede encontrarse un ‘núcleo racional’ dado por el descubrimiento de la forma más simple de auto-movimiento que tiene lo real. Sin embargo, asimismo se sostiene que por tomarse como punto de partida una forma del puro pensar descubierta mediante un acto de abstracción absoluto, dicho ‘núcleo racional’ queda expuesto bajo una ‘envoltura mística’ y, por tanto, en relación de exterioridad respecto del movimiento de lo concreto real.

PALABRAS CLAVE: Método dialéctico; Materialismo; Idealismo; Lógica; Capital.

DESCARGAR PDF

Caligaris, G. (2015). Concentración y centralización del capital agrario en la región pampeana. El caso de los grandes pooles de siembra. Mundo Agrario, 16(31)

RESUMEN El objetivo de este trabajo es juzgar las potencialidades del proceso de concentración del capital agrario a partir del caso de los llamados ‘grandes pooles de siembra’. Para tal fin, se realiza un análisis de los proyectos de inversión y de producción de los pooles de siembra constituidos como Fondos Comunes Cerrados de Inversión … Leer más

Caligaris, G. (2016a). La historia de la controversia marxista sobre la determinación del trabajo complejo en la producción de valor. Critica Marxista, (43), 45–65.

RESUMEN La solución que ofrece Marx a la cuestión del ‘trabajo complejo’ en la explicación del valor de las mercancías ha sido objeto de numerosas controversias. Pasado casi un siglo y medio de debates, no obstante, ni los marxistas ni los detractores de Marx se han logrado poner de acuerdo respecto de su significado y, … Leer más

Caligaris, G. (2017). Las grandes empresas agropecuarias en Argentina: los casos de Cresud y El Tejar. Cuadernos de Economía, 36(71), 469–488.

 RESUMEN En este artículo se analizan las “historias de vida” de las dos empresas que aparecen en la prensa y la literatura como las más grandes de la producción agraria pampeana: Cresud y El Tejar. Con ello, se procura aportar evidencia empírica y elementos de análisis para evaluar si las llamadas “grandes empresas agropecuarias”, que irrumpieron en … Leer más

Caligaris, G., & Starosta, G. (2017). Determinación actual e historia en la génesis del dinero. Una aproximación metodológica a la controversia sobre el carácter mercantil de la forma dineraria. En R. Escorcia Romo & M. L. Robles Báez (Eds.), Dinero y capital. Hacia una reconstrucción de la teoría del dinero de Marx (pp. 123–157). México: ITACA / UAM.

RESUMEN En este trabajo se discute la explicación de la naturaleza del dinero ofrecida por Marx desde un punto de vista metodológico. En particular, se examina la cuestión haciendo foco en el vínculo que tienen el desarrollo sistemático y el análisis histórico en la exposición dialéctica. Para ello, se toma como punto de partida el … Leer más

Caligaris, G. (2016b). Transformaciones recientes en el proceso de trabajo en la producción agraria pampeana: límites y potencialidades del proceso de “sojización”. Trabajo y Sociedad, 27, 425–446.

RESUMEN En el presente artículo se analizan las transformaciones materiales recientes ocurridas en el proceso de trabajo agrario en la región pampeana con el objetivo de aportar evidencia empírica y elementos de análisis al debate existente en la literatura especializada respecto de las implicancias productivas y sociales que comportan dichas transformaciones. Para tal fin, se … Leer más