Hirsch, D., Iñigo, L., & Rio, V. (2023). Automatización y atributos de la fuerza de trabajo. Notas sobre el contenido material del devenir de la escolarización. Viento Sur, 188, 45-53.

RESUMEN El presente artículo se propone aportar a la discusión política acerca del devenir de la subjetividad productiva obrera en el modo de producción capitalista, a partir de considerar las transformaciones en la materialidad de los procesos de trabajo asociadas a la creciente automatización y a la aceleración de ésta bajo el nombre de Industria … Leer más

Starosta, G. (2022). Labour. En A. Toscano, S. Farris, & B. Skeggs (Eds.), Sage Handbook of Marxism (pp. 118-134). Sage.

RESUMEN This chapter provides a comprehensive discussion of the notion of labour in Marxian social theory, with the aim of offering a systematic reconstruction of the ‘unity of its many determinations’ which appear scattered in Marx’s own writings. In order to do so, it addresses the multiple dimensions and aspects associated with this essential concept, … Leer más

Starosta, G., Caligaris, G., Fitzsimons, A. (2024). Value, Money and Capital. The Critique of Political Economy and Contemporary Capitalism. Routledge.

Starosta, G., Caligaris, G., Fitzsimons, A. Value, Money and Capital. The Critique of Political Economy and Contemporary Capitalism. Routledge. 2024. ISBN: 9781032063669 ÍNDICE Introduction CHAPTER 1. The determinations of value as historically-specific social form. Part I: materiality and social form of abstract labour Introduction‘Rubin’s dilemma’ and the Marxist debate on abstract labourSituating the contemporary literature … Leer más

Hirsch, D. (2022). Bases para un análisis materialista de la educación: La unidad de las transformaciones educativas, económicas y políticas en el capitalismo. Trabajo y sociedad, 23(38), 215-239.

RESUMEN: El presente artículo tiene como origen la preocupación por el análisis de los cambios en las políticas estatales que constituyen los sistemas educativos en el capitalismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política. La reflexión no se centra en un estudio de políticas específicas o casos nacionales concretos, sino que versa … Leer más

Iñigo, L. (2021). Las transformaciones de la escolaridad como formas concretas del movimiento de la materialidad de la producción de la vida social. Automatización de los procesos de trabajo y generalización de la lectura. Educación, Lenguaje y Sociedad, 18(18), 1-31.

RESUMEN El artículo presenta una propuesta de abordaje de dos tendencias globales descritas por la teoría “de la sociedad mundial”: la expansión del nivel secundario a partir de la segunda mitad del siglo XX y la estandarización de su currículo con protagonismo de la comprensión lectora y, más generalmente, de la capacidad para operar con … Leer más

Hirsch, M. (2020) Determinación y tendencia del valor de la fuerza de trabajo en la crítica de la economía política. Red Sociales. Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 07 (06), 32-49.

RESUMEN El artículo presenta un análisis crítico de las discusiones marxistas sobre el modo en que se determina el valor de la fuerza de trabajo y su tendencia. A diferencia de las visiones más resonantes que explican dicha determinación por la lucha de clases, se argumenta que el valor de la fuerza de trabajo se … Leer más

Pérez Trento, N., & Starosta, G. (2020). En torno al rol de la Argentina en la Nueva División Internacional del Trabajo. Voces del Fénix, 80, 48–55.

RESUMEN Con la consolidación del modo de producción capitalista, el proceso de reproducción social adquiere un carácter global. Resulta evidente, sin embargo, que el rol jugado por los distintos países presenta marcadas diferencias. En este trabajo ofrecemos una perspectiva respecto del rol que ocupa la Argentina en el proceso de producción a escala mundial, deteniéndonos … Leer más

Caligaris, G. (2019b). Desarrollo económico y acción política revolucionaria. Una evaluación crítica del debate marxista sobre el ‘derrumbe’ del capitalismo. En R. Escorcia Romo & G. Caligaris (Eds.), Sujeto capital—Sujeto revolucionario. Análisis crítico del sistema capitalista y sus contradicciones (pp. 181–210). Universidad Autónoma Metropolitana / ITACA.

RESUMEN En este trabajo se examina el debate marxista clásico sobre el llamado “derrumbe” del capitalismo a la luz de una lectura metodológicamente fundada de la crítica marxiana de la economía política en donde se reconoce al capital como el sujeto enajenado del proceso de reproducción de la vida social. En particular, este examen se … Leer más

Fitzsimons, A. y Starosta, G. (2019) ¿Una mercancía “como cualquier otra”? Reexaminando la determinación del valor de la fuerza de trabajo. Economia e Sociedade 28 (3), p. 665-687.

RESUMEN Este artículo aborda la cuestión del proceso de producción de la fuerza de trabajo con el objetivo de reexaminar la postura de Marx sobre la determinación del valor de esta ‘mercancía peculiar’. En pos de ello, se revisan críticamente los principales aportes que han cuestionado el análisis marxiano de dicho fenómeno, para luego ofrecer … Leer más

Starosta, G., & Fitzsimons, A. (2018). Rethinking the determination of the value of labor power. Review of Radical Political Economics, 50(1), 99–115.

RESUMEN This article critically examines the received wisdom on the value of labor power that posits the workers’ material reproduction and the class struggle as two independent factors that determine the bundle of wage-goods consumed by the working class. It shows that this reading has no solid textual basis on Marx’s writings. Furthermore, it argues … Leer más