Iñigo Carrera, J. (2010). La acción voluntaria de la libre subjetividad, o sea la forma concreta con que el ser social históricamente determinado realiza su necesidad. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN Respuesta de Iñigo Carrera al texto de D’Alessandro y Kejsefman (2009) “Hacer o qué hacer, esa es la cuestión. De la teoría a la acción política” DESCARGAR PDF

Hirsch, M., & Iñigo, L. (2005). La formación del sistema educativo argentino: ¿producción de fuerza de trabajo vs. producción de ciudadanos? Presentado en el 7o Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN Presentamos aquí un apartado de nuestra investigación “Acumulación de capital y educación formal. Producción de atributos productivos en la fuerza de trabajo argentina entre 1880 y 1930”. En él postulamos que la producción misma de individuos con capacidad de autosujetarse es resultado de una forma peculiar de la división del trabajo. Se busca mostrar … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2003a). Capítulo 10. De la crítica de la economía política a la economía política crítica. El caso de Rubin y sus herederos.

Capítulo 10 del libro “El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia”. DESCARGAR PDF

Iñigo Carrera, J. (2003a). Capítulo 02. Transformaciones en la acumulación de capital. De la producción nacional del obrera universal a la fragmentación internacional de la subjetividad productiva de la clase obrera

Capítulo 2 del libro “El Capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia” DESCARGAR PDF

Iñigo Carrera, J. (2003a). Capítulo 01. La razón histórica de existir del modo de producción capitalista y la determinación de la clase obrera como sujeto revolucionario

Capítulo 1 del libro “El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia”. DESCARGAR PDF

Iñigo Carrera, J. (2016). The General Rate of Profit and Its Realisation in the Differentiation of Industrial Capitals. En G. Charnock & G. Starosta (Eds.), The New International Division of Labour (pp. 25–53). Palgrave.

RESUMEN This chapter introduces Juan Iñigo Carrera’s take on the NIDL. In it, Iñigo Carrera proceeds from a particular point of departure, that is, from the global process of accumulation in its organic unity, and within which distinct national processes of accumulation emerge as specific concrete forms of that same global process. He argues that … Leer más