Caligaris, G. y Fitzsimons, A. (2012), Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx, FCE, UBA.

Caligaris, Gastón y Fitzsimons, Alejandro Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012. ISBN:  978-950-29-1360-5 ÍNDICE – Prólogo – Juan Iñigo Carrera – Acerca del carácter de la relación base económica – … Leer más

Guevara, S. (2010b). Poulantzas y la determinación del Estado capitalista: una discusión a partir de la integración industrial en el Mercosur. Espacios Públicos, 13(27), 113–134

RESUMEN El artículo que aquí proponemos parte de sistematizar una discusión con el trabajo realizado por Poulantzas para el estudio de las determinaciones generales del Estado capitalista. Con base en este debate avanzamos en el reconocimiento de las determinaciones generales en los recortes más concretos del fenómeno; es decir, en el desarrollo del Estado capitalista … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2012a). Acerca del carácter de la relación base económica – superestructura política y jurídica: la oposición entre la representación lógica y la reproducción dialéctica. En G. Caligaris & A. Fitzsimons (Eds.), Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx (pp. 8–19). Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

RESUMEN La  teoría marxista enfrenta la síntesis hecha por Marx de la relación entre la  base económica y la superestructura jurídica y política como un “texto a interpretar”. Recurre, entonces,  a la representación lógica, concibiendo a la base y la superestructura como dos  existencias que deben ponerse en relación exterior. Existen tres concepciones dominantes al … Leer más

Caligaris, G. (2012). Clases sociales, lucha de clases y Estado en el desarrollo de la crítica de la economía política. En G. Caligaris & A. Fitzsimons (Eds.), Relaciones económicas y políticas. Aportes para el estudio de su unidad con base en la obra de Karl Marx (pp. 72–91). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas. (segunda versión de la entrada)

RESUMEN En este trabajo se presenta una lectura detallada y crítica del capítulo 8 de El Capital de Marx. El objetivo principal de esta exposición es presentar la explicación general de las clases sociales, la lucha de clases y el Estado que surge del despliegue de la crítica de la economía política realizado por Marx. Aunque … Leer más

Fitzsimons, A. (2012a). Producción, relaciones sociales y valor: una crítica a la teoría del patrón de acumulación basado en la valorización financiera. Revista Razón y Revolución, (24), 85–103.

RESUMEN El artículo presenta una crítica al concepto de “valorización financiera” que da fundamento a una importante vertiente de enfoques críticos del curso seguido por la acumulación de capital en Argentina entre 1976 y 2001. Focalizando en la obra de Eduardo Basualdo se discute el problema de la fuente de la valorización financiera y se … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2012b). El capital: determinación económica y subjetividad política. Crítica Jurídica. Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho, (34), 51–69.

RESUMEN Marx sintetiza la relación entre la base económica y la superestructura política y jurídica planteando que la segunda emerge de la primera. La cuestión reside, entonces, en desplegar la forma concreta de realizarse esta determinación y, en consecuencia, la de la determinación de la conciencia con que los individuos libres rigen su acción como … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2014a). The Historical Determination of the Capitalist Mode of Production and of the Working Class as the Revolutionary Subject. Critique: Journal of Socialist Theory, 42(4), 555–572

RESUMEN Prominent Marxist theoreticians conceive the working class as a revolutionary subject based on moral or ethical superiority, a natural will for freedom, self-valorization, the need to avoid barbarism, etc. From a materialist viewpoint, human history consists of the transformation of the material conditions of social life through labor. Capitalism is the historically specific development … Leer más