Denari, L. (2025). Biografía de Karl Marx. Volumen I. CICP.

Denari, L. Biografía de Karl Marx. Volumen I. CICP. 2025. ISBN: 978-950-798-002-2 ÍNDICE VOLUMEN I: De la cuna a la búsqueda del conocimiento de la realidad para fundamentar la propia acción Nota de la edición Capítulo 1. El universo, el mundo, Europa, la Confederación Alemana, el Reino de Prusia y Trier, a principios del siglo … Leer más

Hirsch, D., Iñigo, L., & Rio, V. (2023). Automatización y atributos de la fuerza de trabajo. Notas sobre el contenido material del devenir de la escolarización. Viento Sur, 188, 45-53.

RESUMEN El presente artículo se propone aportar a la discusión política acerca del devenir de la subjetividad productiva obrera en el modo de producción capitalista, a partir de considerar las transformaciones en la materialidad de los procesos de trabajo asociadas a la creciente automatización y a la aceleración de ésta bajo el nombre de Industria … Leer más

Charnock, G., & Starosta, G. (2023). ‘If “Marxists” would only read Marx’: The significance of Simon Clarke’s Marxism. Capital & Class, 47(2), 177-181.

RESUMEN Simon Clarke was an original and consistent Marxist thinker. From an early stage in his career, he independently developed a cogent, non-dogmatic reading of Marx’s work that ran against the grain of the dominant variants of Marx of his day. In this piece, we delineate the main features of Clarke’s Marxism through a reading … Leer más

Starosta, G. (2022). Labour. En A. Toscano, S. Farris, & B. Skeggs (Eds.), Sage Handbook of Marxism (pp. 118-134). Sage.

RESUMEN This chapter provides a comprehensive discussion of the notion of labour in Marxian social theory, with the aim of offering a systematic reconstruction of the ‘unity of its many determinations’ which appear scattered in Marx’s own writings. In order to do so, it addresses the multiple dimensions and aspects associated with this essential concept, … Leer más

Rivas Castro, G. (2016). Subjetividad revolucionaria y capital. A propósito del “libro” o “teoría” del trabajo asalariado. Izquierdas, 29, 251-274.

RESUMEN Tomando como punto de partida el debate en torno al “libro” o “teoría” del trabajo asalariado de Marx, el presente trabajo busca echar algunas luces sobre el tema aparentemente de carácter marxológico con el objetivo acercarnos críticamente al problema de la potencia revolucionaria de la clase obrera, avanzando en su comprensión científica. Siguiendo los … Leer más

Steimberg, R. (2024). Vida individual, vida social y conocimiento dialéctico. Trans/Form/Ação, 47(3), 1-18.

RESUMEN Este escrito procura mostrar que el vínculo entre vida humana individual y vida social está presidido por un movimiento dialéctico. En primer lugar, se caracteriza a la vida como un proceso en el que se ponen los propios presupuestos. Posteriormente, se explica en qué consiste el proceso de metabolismo social humano. Finalmente, se pone … Leer más

Caligaris, G., & Starosta, G. (2023). Mercancías intensivas en conocimiento: Contenido y forma de su valor. Revista Internacional de Pensamiento Político, 18, 69-81.

RESUMEN En las últimas décadas el desarrollo de la microelectrónica y de las llamadas tecnologías de la información y comunicación ha implicado la producción creciente de mercancías intensivas en conocimiento. Este fenómeno ha inducido a varios teóricos marxistas a cuestionar la aplicabilidad de la ley del valor para estas mercancías. Es el caso de los … Leer más

Caligaris, G., & Starosta, G. (2024). Subjetividad y objetividad en el límite histórico del capital: Reflexiones en torno al debate sobre el «derrumbe» del capitalismo y su reconsideración reciente por Robert Kurz. Ápeiron. Estudios de filosofía, 20, 99-135.

RESUMEN Este artículo busca intervenir en la discusión marxista en torno al vínculo entre el automatismo de las relaciones económicas y la emergencia de una subjetividad política capaz de revolucionar este modo enajenado de reproducirse la vida humana. Para ello, repone los términos y el derrotero del debate marxista clásico sobre el ‘derrumbe’ del capitalismo … Leer más

Iñigo Carrera, J. (2024). From the negation of the materiality of abstract labor to the abstraction of the revolutionary subject’s free will. The case of Michael Heinrich. Documento de Investigación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica, Buenos Aires.

RESUMEN Traducción de Iñigo Carrera, J. (2021) Conocer el capital hoy. Usar críticamente “El Capital”, Vol. 1: ‘La mercancía, o la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada’ , Segunda edición, Imago Mundi, Buenos Aires; pp. 272-288. PALABRAS CLAVE: Michael Heinrich; Valor; Forma del valor; Trabajo abstracto DESCARGAR PDF

Friedenthal, T. (2022). Understanding the transition between Marx’s Capital I and II. Critique, 50:2-3, 459-480.

RESUMEN In the literature concerning Marx’s Capital II, the question of its systematic connection with Capital I has received limited attention. The present paper is an attempt to fill this gap. Tracing the widening contradictions between capital as it manifests itself in circulation and capital in production, as well as between the total social capital … Leer más