La cuestión de las particularidades que adquiere cada economía nacional en la unidad mundial de la acumulación de capital ha sido uno de los temas más debatidos dentro de la teoría marxista. En las últimas décadas, el desarrollo de la llamada ‘nueva división internacional del trabajo’, la consecuente reconfiguración de las características particulares de varias economías nacionales, y la aceleración de la crisis mundial han vuelto a poner en la agenda marxista la cuestión de la determinación específica que tiene cada economía nacional en la unidad mundial de la acumulación de capital y, especialmente, de las formas concretas en que esta unidad se constituye, esto es, el tipo y la determinación de las relaciones económicas y políticas que se establecen entre las distintos ámbitos nacionales. En este contexto, y con base en el proyecto marxiano de la crítica de la economía política, el simposio propone poner en discusión estas cuestiones en torno a los siguientes ejes:
- La evolución histórica de la división internacional del trabajo.
- La caracterización de las distintas especificidades nacionales en la unidad mundial de la acumulación de capital.
- El vínculo entre la crisis actual y la división internacional del trabajo.
- El tipo de relaciones económicas y políticas entre los distintos ámbitos nacionales.
- Las explicaciones marxistas clásicas y modernas respecto al vínculo entre los distintos países y la unidad mundial de la acumulación de capital: teorías del imperialismo, intercambio desigual, dependencia, nuevo imperialismo, imperio, hegemonía, etc.