Caligaris, G., & Pérez Trento, N. (2018). Propiedad de la tierra y acción política de la clase terrateniente argentina. Una crítica a la tesis del poder terrateniente [Landed property and political action of the Argentinean landlord class. A critique of the landlord power’s thesis]. Temas y Debates, 35, 71–92.

ABSTRACT It is a conventional claim in Argentine history analysis that the agrarian production is economically and politically dominated by large landlords who, on this basis, have the capacity to decisively determine the course of the national economy. This article critically examines the empirical basis and arguments underneath this conception. To this end, this article … Read more

Kornblihtt, J., Seiffer, T., Mussi, E. (2016). Las alternativas al Neoliberalismo como forma de reproducir la particularidad del capital en América del Sur [Alternatives to neoliberalism as a form of reproducing capital specificity in South America]. Pensamiento al margen, 4, 104-135

ABSTRACT South America’s particularity is its role played to capital in its valorisation at a normal rate of profit despite having a low productivity as the way of recovering the ground rent pay to landowners when buying commodities. The article analyses how this specify has been transformed during post-WWII years by passing from industrialisation policies … Read more

Guevara, S. (2017). Lucha de clases y acumulación de capital en Argentina 1973-1983: discusiones a partir de los estudios sobre la acción política obrera [Class struggle and capital accumulation in Argentina 1973-1983: discussions based on studies of political labor action]. Izquierdas, 33, 69-89.

ABSTRACT The class struggle in Argentina from 1973 to 1983 passed from a process of increasing and complex political mobilization to its quasi-complete paralysis through the state’s terrorist repression. This contrasting course followed by the class struggle has been the object of numerous studies that try to advance in their explanation. In this paper, some … Read more

Caligaris, G. (2017a), Los países productores de materias primas en la unidad mundial de la acumulación de capital: un enfoque alternativo [Raw material producing countries in the global unity of capital accumulation: an alternative approach]. Cuadernos de Economía Crítica, 06, 15-43.

ABSTRACT The aim of this article is to present the fundamentals of an alternative approach to the nature of national economies historically specialised in the production of raw materials for the world market, recently appeared in the academic literature. In order to do so, the article discusses the relevance of recognising capital as a social … Read more

Iñigo Carrera, J. (2017). La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación. Imago Mundi.

Iñigo Carrera, Juan La renta de la tierra. Formas, fuentes y apropiación Imago Mundi, Buenos Aires, 2017. ISBN: 978-950-793-257-1 TABLE OF CONTENTS Prólogo I. La renta de la tierra: formas y fuentes Monopolio terrateniente sobre condicionamientos naturales a la productividad del trabajo que utiliza específicamente a la tierra como instrumento directo de producción La renta de … Read more

Iñigo Carrera, J. (2009c). Renta diferencial y producción agraria en Argentina: respuesta a Pablo Anino y Esteban Mercatante. Publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, Buenos Aires.

ABSTRACT Intervención de Juan Iñigo Carrera en el debate motivado a partir del artículo “Renta agraria y desarrollo capitalista en Argentina” de Pablo Anino y Esteban Mercatante en la revista Lucha de Clases N°9. En este caso, Iñigo Carrera responde a la intervención de Anino y Mercatante. KEYWORDS: Renta de la tierra; Dependencia; Producción Agraria; Argentina … Read more

Iñigo Carrera, J. (2009b). Renta agraria, ganancia del capital y tipo de cambio: respuesta a Rolando Astarita. Publicado por el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx, Buenos Aires.

ABSTRACT Intervención de Juan Iñigo Carrera en el debate motivado a partir del artículo “Renta agraria y desarrollo capitalista en Argentina” de Pablo Anino y Esteban Mercatante en la revista Lucha de Clases N°9. En este caso, Iñigo Carrera responde a la intervención de Rolando Astarita. KEYWORDS: Renta de la tierra; Ganancia; Tipo de cambio; Argentina … Read more

Iñigo Carrera, J. (2009a). Las formas políticas de la acumulación de capital en Argentina: La necesidad de la apariencia y el contenido del sindicalismo revolucionario y su “huelga general”. Presentado en las XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue.

ABSTRACT La huelga general es una acción consciente mediante la cual la clase obrera en su unidad se enfrenta al capital. Aparece como expresión de la libre conciencia de la clase obrera en su relación con el capital. Pero, como descubre Marx, la clase obrera es, aun fuera del proceso de producción, atributo del capital. … Read more

Iñigo Carrera, J. (2008b). La unidad mundial de la acumulación de capital en su forma nacional históricamente dominante en América Latina. Crítica de las teorías del desarrollo, de la dependencia y del imperialismo. Presentado en el IV Coloquio Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.

ABSTRACT El auge de la llamada nueva división internacional del trabajo parecía haber sumido en la irrelevancia histórica a los procesos nacionales de acumulación de capital caracterizados por la producción de mercancías primarias con destino al mercado mundial (hoy, incluyendo su procesamiento primario, en particular cuando éste resulta fuertemente contaminante) y un mayor o menor … Read more